Las investigaciones de la misión franco-brasileña en Mato Grosso son dirigidas por Águeda Vilhena Vialou, Doctora de la Universidad de São Paulo, Profesora en el Museo Nacional de Historia Natural, París.
Son coordinadas por el Prof. Denis Vialou por el Museo Nacional de Historia Natural y el Prof. Levy Figuti para la Universidad de Sao Paulo (USP). Los trabajos comenzaron en enero de 1983 por el relevamiento de las pinturas del refugio Ferraz Egreja y un sondeo sobre 4 m2. El establecimiento de una secuencia estratigráfica de ocupaciones y sus dataciones que remontaban hasta 4.500 años inauguraban las investigaciones en Mato Grosso y mostraban la importancia del análisis de los primeros poblamientos de esta región continental alejada de las regiones prehistóricas ya conocidas.
Esta investigación que abarca múltiples disciplinas (antracología, palinología, paleobotánica, aqueozoología, paleontología, geología, geomorfología, sedimentología) conduce al análisis comparativo entre los paleoambientes y los medios actuales, sus floras y sus faunas. Este tercer eje, plenamente pluridisciplinario, desemboca en nuevas perspectivas científicas y económicas sobre los paisajes actuales, de los que da prueba la creación de la reserva natural ecológica por la Fazenda Verde, Agropecuária Basso, Sociedad propietaria de la Cidade de Pedra (Ciudad de Piedra) y de sus alrededores, donde se encuentran los emplazamientos arqueológicos descubiertos.
Actualmente, 23 investigadores franceses y brasileños y también marroquíes, italianos, norteamericanos, participan en las investigaciones en campo y/o en laboratorio.
Los objetivos actuales, en momentos en que se han completado varias excavaciones y otras avanzan hacia sus conclusiones (refugios rupestres Ferraz Egreja Antiqueira, Arqueiros), tienen un alcance sintético:




Vista parcial del sitio



No hay comentarios.:
Publicar un comentario